Aula Temporal de Adapatación Lingüística (ATAL)

       Las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) son programas de enseñanza y aprendizaje del español como lengua vehicular, vinculados a profesorado específico, que permite la integración del alumnado inmigrante en el centro y su incorporación a los ritmos y actividades de aprendizaje propios del nivel en el que se encuentren escolarizados atendiendo a su edad y a su competencia curricular, según lo establecido en la normativa vigente.

   Su puesta en marcha como experiencia educativa  fue  en la provincia de Almería en 1997.

Sus objetivos, entre otros, son:

   +  Desarrollar medidas y actuaciones que favorezcan el acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo del alumnado inmigrante.

  +  Fomentar el valor de la interculturalidad, el respeto a la diversidad cultural y la cooperación y el intercambio de experiencias entre diferentes culturas.

     Dentro de este programa, el profesorado de ATAL desarrolla su labor en tres vertientes:

      1-La ACOGIDA del alumnado inmigrante, de manera que se facilite el proceso de escolarización e integración de este alumnado.

     2-El APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL como lengua vehicular.

     3- El MANTENIMIENTO DE LA CULTURA DE ORIGEN del alumnado inmigrante, con el fin de promover el conocimiento y la valoración de las diferentes culturas.BIENVENIDOS

                       

ACOGIDA

OBJETIVOS:

 *  Facilitar la escolarización: Explicar el funcionamiento del sistema educativo y servicios del centro: informar sobre la existencia del aula de ATAL,  transporte, gratuidad, comedor, proyectos, A.M.P.A., Consejo Escolar, proyectos…

* Favorecer la acogida.

* Favorecer un clima social de convivencia.

* Participación del alumnado inmigrante en las actividades extraescolares.

* Colaboración con las familias.

* Potenciar las relaciones institucionales.

 

VIÑETACULTURA DE ORIGEN

 

OBJETIVOS:

-Potenciar el conocimiento de las culturas de origen presentes en el Centro y difundir información de todas y cada una de ellas.

-Aprovechar los aspectos de enriquecimiento   que aporta el conocimiento de las diferentes culturas para toda la comunidad educativa.

 -Fomentar la participación del alumnado inmigrante y de sus familias en las actividades extraescolares del centro.

-Potenciar actitudes de solidaridad y tolerancia.

-Favorecer la comunicación y el sentido de pertenencia a la comunidad educativa.

 Con el fin de conocer y divulgar las diferentes culturas  se desarrollan una serie de actividades basadas en las distintas nacionalidades.

La maestra de ATAL proporciona al profesorado material muy variado para todo el alumnado, adaptado a cada nivel, con la finalidad de conocer mejor los países y costumbres de las familias con nacionalidades distintas a la española.

    Este material está compuesto de comentarios de texto basados en leyendas, curiosidades, costumbres, dibujos para colorear, máscaras, trabajos manuales, canciones, etc., un gran número de sugerencias que, normalmente, son del agrado e interés del alumnado.

    En la entrada del Colegio se elabora un gran mural donde se expone lo más representativo del país de estudio en ese mes.

      El alumnado busca información sobre los países y también realizan trabajos que exponen a sus compañeras y compañeros.

     Así, a lo largo de este curso escolar 2013/2014, hemos aprendido mucho sobre el Reino Unido, Rumanía y China. La elección del país y su orden está en relación con el número de alumnos y alumnas de dichas nacionalidades.

      Por otra parte, el maestro de Música es el encargado de amenizar los recreos con música del país, tanto tradicional, folklórica como música actual y los maestros de Educación Física enseñan a las niñas y niños juegos tradicionales de cada país.

       Entre todos construimos y promocionamos una escuela multicultural, fiel reflejo de la sociedad de Mojácar donde la variedad existente constituye una fuente de enriquecimiento y apertura a otras sociedades y costumbres diferentes a la nuestra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

6 comentarios en “Aula Temporal de Adapatación Lingüística (ATAL)

  1. Pingback: Aula Temporal De Adaptación Lingüística | CEIP Bartolomé Flores

  2. Antonio Garrido

    Muchas gracias Adolfina.
    Es un orgullo para nuestro cole recibir elogios como los tuyos. Seguimos trabajando para progresar cada día, y poder ofrecer a nuestros niños y niñas nuevos proyectos que mejoren la educación que reciben.
    Un saludo en nombre de todas las personas que forman la plantilla del centro.

  3. Cristina

    Soy opositora por PT, y a pesar de andar tan liada buscando información he decidido parar un segundo a escribiros porque me ha gustado mucho la labor que estáis desempeñando, es totalmente necesario adaptarnos a la gran diversidad de necesidades educativas que presenta el alumnado, y es ahí donde verdaderamente reside el valor de la educación.
    ¡Gracias por vuestro compromiso e implicación con la educación!

  4. Antonio Garrido

    Cristina muchísimas gracias. Agradecemos tu comentario, porque nos da energía para seguir trabajando.En este sentido, tenemos que agradecer la labor de toda la comunidad educativa, maestros y maestras, padres , madres y alumnado.Por supuesto, a los coordinadores del proyecto. A Cupi, que durante tantos años ha puesto su empeño en la integración del alumnado, y a Paco, que desde este curso está haciendo una magnífica labor.
    Muchas gracias Cristina. Desde el Bartolome Flores te deseamos la mayor de las suertes.
    Un afectuoso saludo.

  5. Que labor tan bonita relizais. Quisiera poder estar en contacto con vosotros y participar en dicho Proyecto. Yo soy Filológa árabe y Profesora de Español para Extranjeros. Querría saber si desarrollais este Programa Atal con población marroquí igualmente gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s